Formación de Seguridad Laboral 198
artículo técnico E n los entornos sanitarios, la limpieza y desinfección son esenciales para prevenir infecciones y proteger tan- to a pacientes como al personal. Para garantizar la seguridad y comodidad del personal de limpieza, el vestuario, el cal- zado y los materiales empleados deben cumplir estrictas normas de protección y funcionalidad. La inversión en vestuario y calzado es- pecializados es esencial para las empre- sas que operan en estos entornos. Dotar a sus empleados del equipo esencial para trabajar en un entorno más seguro y limpio, reduce el riesgo de infecciones y maximiza la protección trayendo nu- merosos beneficios. Calzado, tejidos, fibras y tratamientos antibacterianos deben estar especial- mente diseñados para ofrecer protec- ción y comodidad. El vestuario adecuado debe ser cómodo, práctico y de colores claros para permitir que se vean las manchas y forzar así su limpieza asidua e intensiva. Los materiales deben ser re- sistentes a la suciedad, al agua y a los productos químicos. Además, deben usar equipos de pro- tección individual (EPI) como guantes de nitrilo o semejantes de diferentes pro- tecciones dependiendo del riesgo al que estén expuestos, y máscaras faciales o mascarillas para proteger sus vías respi- ratorias e incluso sus ojos de productos químicos y polvo. Vestuario especializado para entor- nos sanitario: la importancia de los tejidos. Actualmente en el mercado existen di- ferentes tipos de tejidos especialmente diseñados para cubrir necesidades de riesgos bacteriológicos, químicos, etc. También se desarrollan las tecnologías que mejoran la elasticidad de las prendas, su transpirabilidad y las adaptaciones en el diseño para mejorar la comodidad. Adicionalmente los fabricantes dotan a las prendas de características que ha- cen la vida más sencilla: tejidos que re- pelen la suciedad, que soportan lavados intensivos, que no se arrugan… Tecno- logías como la nanotecnología, prendas tratadas con fibras de plata o de cobre tejidos de alta densidad, tratamientos de recubrimientos con polímeros, etc., son aplicadas para confeccionar prendas de última generación. Calzado con protección antibacteria- na y antideslizante. El calzado de limpieza en entornos sanitarios debe ofrecer tanto protec- ción antibacteriana como seguridad antideslizante (siguiendo la norma UNE EN 20347:2022 que agrupa el cal- zado de trabajo que no está expuesto a ningún riesgo mecánico y la UNE EN ISO 13287:2020 que recoge el método de ensayo para la determinación de la resistencia al deslizamiento). Por tan- to, el calzado debe contar con suela antideslizante, estar realizado con materiales antibacterianos y ser imper- meable. Adicionalmente, considerando que es un calzado que se va a llevar durante toda la jornada de trabajo, debe ser lo más confortable posible por lo que hay que considerar su ergonomía Resumen. Los avances en la industria y su apli- cación a los tejidos y a la confección ganan peso al elegir el vestuario en un entorno con riesgo químico, bacterioló- gico, vírico, etc. Los tratamientos anti- bacterianos, diseñados para combatir la exposición a bacterias y virus, mayor protección en textiles y calzado, prote- giendo a los trabajadores y mejorando la eficacia de la limpieza. Además, las mejoras en tejidos y diseños mejoran la comodidad del trabajador. Soluciones en vestuario y equipamiento para empresas de limpieza en espacios sanitarios A melia R eñé A ntón D irectora general de J anfer / Noviembre-Diciembre 2024 15
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz