Formación de Seguridad Laboral 189
actualidad mento principal del estatus socioeco- nómico, y la mortalidad y morbilidad en la UE. La evidencia más clara sobre la rela- ción entre las condiciones de trabajo y las enfermedades existe para enfer- medades profesionales reconocidas, y para éstas, la tendencia también es fuertemente descendente. Por el contrario, en cuanto a estimaciones del desarrollo de enfermedades re- lacionadas con el trabajo, basadas en porcentajes y fracciones de enfer- medades atribuibles a la ocupación laboral, muestran una carga persis- tentemente alta preocupante. Las estimaciones actuales de la OIT/OMS y de la Comisión Internacional de Sa- lud Ocupacional (ICOH) oscilan entre 115.000 y 180.000 muertes y entre 4,5 millones y 6,9 millones de AVAD (años de vida ajustados por discapa- cidad). A medida que avance la in- vestigación y la incorporación de más grupos de enfermedades (entre ellas, las vinculadas a la salud mental), se incrementarán significativamente es- tas cifras. Distintos artículos, estudios y encuestas prueban la fuerte relación entre el estado de salud y la labor con- creta desarrollada por el trabajador. El bienestar y la satisfacción en el trabajo muestran patrones similares a los de la salud y los accidentes la- borales y los problemas de salud rela- cionados con el trabajo. Sectores con altas exigencias físicas y alta orien- tación al cliente y ocupaciones con un nivel de preparación y habilidad menor reportan niveles más bajos de bienestar y satisfacción. Asimismo, estos grupos refieren un buen estado de salud, principalmente por ser más jóvenes, pero cuentan con menos ex- pectativas de poder trabajar en esta ocupación hasta la edad de 60 años. Las profesiones con una fuerte orien- tación al cliente disfrutan de unos índices de bienestar y satisfacción inferiores a la media. Los trabajadores que realizan ta- reas manuales presentan mayores índices de accidentes, menor espe- ranza de vida y menos posibilidades de desempeñar dicho trabajo hasta los 60 años. Los trabajadores del ám- bito administrativo tienen una mejor situación en los aspectos antes men- cionados, pero transmiten una peor condición en cuanto a su salud. En cuanto a los niveles de ‘salud en riesgo autorreportados’ , la compara- ción entre 2005 y 2015 sugiere que la situación ha mejorado ligeramente para todos los Estados miembros de la UE: se mantienen las diferencias sectoriales significativas, pero la di- visión entre Este y Oeste se ha vuel- to mucho más pequeña. Aun así, en algunos aspectos, los países del Este y algunos del Sur de Europa muestran peores datos en comparación con los del Centro/Oeste y el Norte de Europa. En conclusión, al analizar todos los indicadores cuantitativos encontramos una fuerte influencia en las tendencias en seguridad y salud laboral de factores tales como: el sector contemplado en cuestión; la situación profesional y la ocupación laboral en cuanto a acciden- tes; las enfermedades relacionadas con el trabajo; el estado de salud y el bien- estar; y se perciben en algunos datos serias diferencias entre países o grupos de países. El informe ofrece una visión de las mejoras potenciales y del estancamiento de algunos avances / Mayo-Junio 2023 67
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz