Formación de Seguridad Laboral 182

seguridad laboral en control de plagas y en gestión de residuos garantizar el tratamiento más adecuado y seguro. Sin embargo, las últimas nove- dades en este ámbito no están logrando estos objetivos. Cuando se cumplen seis meses des- de que se estableció el uso obligatorio de una aplicación telemática a la hora de trasladar residuos, los operadores han visto cómo su trabajo ha aumenta- do y se ha complicado notablemente, a la vez que se reducía la seguridad jurídi- ca. Las razones para ello son variadas, pero es un hecho que se han puesto en marcha plataformas telemáticas con un registro de productores y gestores que no se actualiza a la velocidad ne- cesaria. Además, hay errores de diseño que se podrían evitar si se contara con la participación de los usuarios finales. Por otro lado, no se ofrece un proce- dimiento alternativo que, de forma ex- cepcional, otorgue seguridad jurídica y permita la tramitación de documentos cuando el procedimiento electrónico no esté disponible por causas ajenas a los operadores. Por todo ello, los operado- res reclaman la simplificación de estos trámites telemáticos y la posibilidad de realizar los trámites en la plataforma nacional incluso cuando existan plata- formas autonómicas. Esta obligación de tramitación telemá- tica recae en principio en el productor del residuo. Sin embargo, en la mayoría de los casos los gestores asumen esta tarea de gestión documental en su representación, lo que no exime a los productores de su responsabilidad en la gestión del residuo hasta su tratamiento de completo, como se incluye en la nueva ley de residuos. Identificación y clasificación Otras obligaciones que la ley de resi- duos contempla para el productor del residuo son la identificación y clasifica- ción los residuos, y en el caso de que sean peligrosos la determinación de sus características de peligrosidad, así como facilitar a los gestores la información ne- cesaria para su adecuado tratamiento: esto tiene una repercusión directa en la seguridad de los trabajadores e ins- talaciones de los gestores de residuos, puesto que contribuye a conocer los riesgos de los residuos y les permite ges- tionarlos y controlarlos. Como se puede comprobar, la recu- peración, el reciclaje y la valorización de residuos reduce el impacto ambiental de las actividades extractivas, del trans- porte desde los países de origen hasta los de transformación y de la transfor- mación de esas materias primas, requi- riéndose menor cantidad de energía y, por tanto, reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero. Esto con- tribuye a una mayor seguridad para las personas y el medio ambiente, además de su contribución esencial a la inde- pendencia energética y de materias pri- mas en la Unión Europea. Algo que, en un contexto bélico como el actual, resul- ta indispensable. / Marzo-Abril 2022 65

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz