Formación de Seguridad Laboral 182

seguridad laboral en control de plagas y en gestión de residuos Igual de necesario resulta la sustitución de los programas de control tradicionales, basados en la realización de tratamientos con biocidas según un calendario previamente establecido, por programas de gesti n en el que los tratamientos se realizan cuando son necesarios, primando las aplica- ciones localizadas, el empleo de bio- cidas más selectivos y la sustitución del control químico por otras técnicas alternativas, que reducen significativa- mente los riesgos y, a su vez, resultan económicamente viables. Adem s, y dado que el ámbito de actuación de la gesti n de plagas son los núcleos urbanos y su entorno (edifi- cios públicos o privados, red de alcanta- rillado, instalaciones e industrias, áreas sanitarias, medios de transporte, etc.), la incidencia de las medidas de control so- bre la población ha de ser mucho mayor que en la gesti n de otras plagas como las agrícolas, por lo que su aplicación debe estar sometida a un control más riguroso. Y todo ello sumado, por su- puesto, al uso obligatorio (por parte del trabajador y de la empresa) de los equi- pos de protecci n individual (EPI), como requisito fundamental para todos aque- llos trabajos que impliquen, en mayor o menor medida, un riesgo, sea ste del tipo que sea. Protocolos específicos De todo ello, ANECPLA intenta siempre hacerse buen eco y seguir caminando hacia una direcci n en la que la regu- larizaci n y el desarrollo de protocolos espec ficos para nuestro sector en el campo de la seguridad laboral y la vi- gilancia de la salud sean, por fin, una realidad. Teniendo en cuenta, adem s, lo complejo de esta industria, donde son todav a muchas las pymes o mi- croempresas que cuentan con pues- tos de trabajo multifuncionales en los que la misma persona puede realizar tareas correspondientes a distintos puestos. Entre nuestros objetivos est conse- guir la promoción de una cultura de la prevención global e integradora entre empresarios, trabajadores y delegados de prevención, favoreciendo que co- nozcan la existencia de la normativa actual y proponiendo, a su vez, como representantes del sector que somos, la aplicaci n de soluciones adecuadas a la actividad que nos compete. En definitiva, desde ANECPLA seguiremos trabajando para realizar recomendaciones espec fi- cas que ayuden a definir y mejorar las pol ticas de seguridad y salud en el tra- bajo en nuestra rea de actuaci n, la de la sanidad ambiental. Entre nuestros objetivos está conseguir la promoción de una cultura de la prevención global e integradora / Marzo-Abril 2022 63

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz