Formación de Seguridad Laboral 182

/ Marzo-Abril 2022 26 vestuario laboral, corporativo y de seguridad L os retos a los que se en- frentarán las sociedades en este mundo postpandemia que se vislumbra a partir de 2022 requerirán de grandes cambios a todos los niveles. El arranque de este año nos ha enseñado que el futuro pue- de cambiar rápidamente y que es muy difícil poder predecir en qué situación nos encontraremos dentro de 5 o 10 años. Sin embargo, casi en lo único en lo que podemos encontrar cierta certeza es en que dentro de las estrategias que deberán adoptar las organizaciones, con el fin de poder articular los cambios que serán necesarios para poder subsistir, habrá un concepto que será nuclear y alrededor del cual girarán todas las deci- siones que se tomen en el futuro. De cara a afrontar estos retos, ASEPAL, como único representante sectorial de las organizaciones que se dedican a la fabri- cación, comercialización y ensayo de los equipos de protección individual (EPI) en España, asume su papel como promotor de las acciones que permitan al sector de los EPI poder seguir siendo competitivos en los años venideros. Para ello, traba- jaremos en la búsqueda de sinergias y alianzas con otros colectivos que nos per- mitan avanzar en este camino. Papel fundamental En este sentido, el papel del sector del vestuario de protección tendrá un papel fundamental. Según la Comisión Euro- pea, el sector textil en su conjunto es el cuarto de la UE en cuanto a consumo de materias primas y agua y el quinto en cuanto a emisiones de gases de efecto invernadero. En el caso particular del vestuario de protección, debemos tener presente que estamos frente a un equipo que tiene la función nuclear de preservar la salud y seguridad de la persona que llevará la prenda, por lo que de entre las soluciones que existan para hacer más sostenible a una prenda, sólo se podrán considerar aquellas que sean capaces de dotar al textil de características su- ficientes que puedan permitirle hacer frente a los rigurosos requisitos destina- dos a preservar la salud de las personas que los utilizarán para protegerse de un riesgo. Las estrategias que las organizaciones deberán afrontar en el futuro pasarán por aspectos como el cumplimiento de la legislación en materia de medioam- biente en todo lo relativo a los residuos generados y su gestión, pero también en lo relativo a las emisiones. Esto implicará una necesidad de que las estructuras de las empresas reciban cierto grado formación en todo lo relativo a gestión medioambiental y sostenibilidad y a incorporar estrategias de economía circular y ecodiseño a todos y cada uno Sostenibilidad en el vestuario de protección para un nuevo mundo V erónica H ernández S ecretaria general de A sepal

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz