Formación de Seguridad Laboral 182

vestuario laboral, corporativo y de seguridad L a norma ISO 7730:2005 so- bre ergonomía del ambiente térmico define el confort tér- mico como la sensación tér- mica experimentada por el ser humano re- lacionada con el equilibrio térmico global de su cuerpo. Técnicamente se considera que un individuo alcanza el confort térmi- co solo si hay equilibrio entre el calor pro- ducido por el metabolismo y las diferentes formas de disipación de éste. Este equili- brio depende de la actividad física que el individuo esté realizando, la temperatura, humedad, velocidad del aire, temperatura radiante que lo rodee y su vestimenta. En el Laboratorio de Confort de AITEX se analizan los diferentes parámetros que pueden influir en la comodidad tér- mica para evitar así que la propia vesti- menta genere situaciones de estrés por frío o por calor en el individuo. Propiedades que definen el confort térmico Las propiedades termorregulatorias de un tejido dependen de la composición, gra- maje, estructura y acabados utilizados. Según la Guía Técnica Europea CEN/TR 16422:2012, que clasifica las propieda- des termorregulatorias de los tejidos para su uso en prendas, las propiedades que definen el confort térmico en tejidos son: resistencia térmica, resistencia al vapor de agua y transporte de humedad, per- meabilidad al aire y resistencia a la pene- tración de agua y repelencia. Resistencia térmica. La resistencia térmica se puede medir a través de la norma para el análisis de la resistencia térmica frente al frío con- vectivo y la norma para el análisis de la resistencia térmica frente al frío por contacto. Por ambas normas se analizan diferentes tipos de artículos: polares, tejidos de punto, tejidos laminados, no tejidos, etc. La resistencia térmica de un material mejora en función del número de capas de aire que hay en el interior del material: cuantas más capas, mayor resistencia térmica presenta éste. Resistencia al vapor de agua y trans- porte de humedad. Se trata de la medida de la transpi- rabilidad de un material. Se puede me- jorar la transpirabilidad de un material utilizando tejidos ligeros y de estructuras abiertas y utilizando materiales con una buena evacuación del sudor. Permeabilidad al aire. Dependiendo del uso al que vaya destinado el material, se necesitará que éste tenga una alta o una baja permea- bilidad al aire. La permeabilidad al aire dependerá de la estructura del tejido o del acabado utilizado en su fabricación. Resistencia a la penetración de agua y repelencia. Estos ensayos son utilizados para medir las propiedades de las prendas impermeables, un factor importante en el confort térmico del usuario ante situa- ciones de lluvia intensa o moderada. ¿Qué es el confort térmico?: cómo mejorar la comodidad del vestuario laboral M iriam M artínez R esponsable del L aboratorio de C onfort en AITEX / Marzo-Abril 2022 17

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz