Formación de Seguridad Laboral 172
85 Julio-Agosto 2020 Más información:
[email protected] prl en LA GESTION DE RESIDUOS Guantes EN 388 + guante desechable UNE EN ISO 374- 5:2016. Mascarilla autofiltrante tipo FFP2 (UNE-EN 149:2001 +A1:2009). Gafas de protección (EN149/172). Y el calzado S1P que protege de otro tipo de riesgos. 2. Desinfección de zonas sensibles. En estos casos no solo hay que tener en cuenta la mayor proba- bilidad de estar expuesto al virus sino también la exposición a sustancias químicas virucidas, algunas de ellas altamente corro- sivas. En este caso deberíamos usar como mínimo: 1. Guantes UNE EN ISO 374-5:2016. 2. Mascarilla autofiltrante tipo FFP2 (UNE-EN 149:2001 +A1:2009) o media máscara (UNE-EN 143:2001) provista con filtro contra partículas P2. 3. Protección facial (UNE-EN 166:2002, UNE-EN 167:2002 y UNE-EN 168:2002). 4. Buzo desechable (UNE-EN 14126:2004). Y calzado S1P impermeable. 3. Recogida de basura con medios mecánicos. Dado que la exposición es mínima, usaremos los mismos EPIS que para la limpieza viaria. El problema viene cuando no se disponen de EPIS suficientes dado que hay una gran demanda. En ese caso el Ministerio de Sanidad ha editado un documento de medidas excepcionales ante la posible escasez de EPI (4) que puede servir como guía en casos extremos. Aparte de los equipos de protección individual, también se deben adoptar medidas organizativas para evitar la exposi- ción y la propagación del virus; en la actividad de limpieza via- ria y recogida de residuos durante la realización de tareas es relativamente sencillo dado que se asignan zonas o rutas a los trabajadores de forma individual y, por tanto, solo tienen que asegurarse de mantener las distancias con la población en ge- neral, pero no hay que olvidar que también se deben organi- zar las zonas comunes en los cuartelillos o centros de traba- jo de forma que (5): Se establezcan horarios de entradas y salidas que permitan un acceso escalonado. Cuando sea posible, utilizar puertas de entrada y salida in- dependientes para evitar cruces. Promover el uso escalonado de zonas comunes (comedo- res, áreas de descanso
), utilizando señalización en el inte- rior de las áreas para facilitar la identificación de la distan- cia de seguridad. Cuando sea posible, priorizar la utilización de las escaleras en lugar del ascensor. Cuando no se puedan garantizar la distancia de 2 metros o no sea viable se recomienda la separación de trabajadores mediante barreras físicas Y por último, pero no menos importantes, las medidas higié- nicas (6): Proporcionar soluciones jabonosas y/o hidroalcohólicas y pañuelos desechables. Ventilación periódica de las instalaciones. Limpieza exhaustiva en todas las estancias. Los uniformes de trabajo serán embolsados y cerrados y se trasladarán hasta el punto donde se haga su lavado ha- bitual, recomendándose un lavado con un ciclo completo a una temperatura de entre 60 y 90 grados. Para terminar, quiero destacar la importancia de estar en contacto con los técnicos de prevención, o bien propios o bien del servicio de prevención ajeno que son los que verdadera- mente pueden asesorarnos de forma específica para la protec- ción en nuestras tareas. Referencias . 1. https://www.mscbs.gob.es/en/profesionales/saludPublica/cca- yes/alertasActual/nCov-China/documentos/Medidas_higieni- cas_COVID-19.pdf 2. https://www.mscbs.gob.es/en/profesionales/saludPublica/cca- yes/alertasActual/nCov-China/documentos/Listado_viruci- das.pdf 3. Documento adjunto: Criterio Operativo nº 102/2020 sobre medidas y actuaciones de la Inspección de Trabajo y Seguri- dad Social relativas a situaciones derivadas del nuevo Coro- navirus (SARS-CoV-2) 4. Medidas excepcionales ante la posible escasez de EPI: estra- tegias alternativas en situación de crisis. 5. Medidas preventivas generales para garantizar la separación entre trabajadores frente a COVID-19. 6. https://www.miteco.gob.es/es/ministerio/medidas-covid19/ buenas-practicas-centros--trabajo/guiaparacentrosdetrabajo- covid-19_tcm30-508640.pdf
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1