Formación de Seguridad Laboral 172
84 Julio-Agosto 2020 Más información:
[email protected] prl en LA GESTION DE RESIDUOS Ha tenido que venir una pandemia para recordarnos lo impres- cindibles que son las personas que trabajan en servicios esen- ciales y en este artículo os voy a hablar sobre los profesionales que trabajan en la recogida y limpieza de los residuos genera- dos en los hogares. El caso es que la exposición a los residuos se ha ido minimi- zando con el paso de los años ya que se ha realizado el tránsito de la recogida manual -donde el operario entraba en contacto con el residuo domiciliario embolsado-, a la recogida semiauto- mática o, incluso, automática en contenedores donde la exposi- ción es muy pequeña; en ambos casos la protección requerida para el trabajador no era más que las botas de seguridad, guan- tes y la ropa de trabajo. Sin embargo, ahora que los residuos pueden ser una vía de contagio por la resistencia del virus en superficies han empe- zado a tomarse medidas de desinfección de los sistemas de recogida (contenedores) para proteger al usuario y por ello hay que aumentar la protección de los operarios y operarias de limpieza. El Ayuntamiento de Madrid, junto con la Subdirección Gene- ral de Sanidad Ambiental, ha elaborado un documento técnico sobre el procedimiento de limpieza viaria (1) junto con un lista- do de virucidas (2) basado en la desinfección de zonas sensibles como proximidades de centros sanitarios, supermercados…, y superficies de bancos, farolas y elementos municipales. Pero lo que no se especifican son los EPIS que deben usar es- tas personas expuestas al virus, no por contacto con un pacien- te posiblemente contagiado, sino por contacto de superficies o residuos potencialmente contaminados con el virus. Según el “Criterio operativo nº 102/2020 sobre medidas y ac- tuaciones de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social relati- vas a situaciones derivadas del nuevo coronavirus” (3) los traba- jadores de limpieza se enmarcan en un escenario de bajo ries- go por no incluir el contacto estrecho con casos confirmados y, por tanto, deriva los requerimientos de uso de EPIS a los que se determinen en función de la evaluación específica del riesgos de cada caso, aunque sí que especifica que deben ser componen- tes de EPI de protección biológica. Habría que diferenciar el tipo de tareas, el grado de exposi- ción y la probabilidad. Las tareas de desinfección de lugares sen- sibles requerirán una mayor protección que en los que no lo son. En líneas generales podríamos dividir estas tareas en: 1. Limpieza viaria. Nos referimos al barrido manual y recogida de papeleras. Se re- comienda, como mínimo, el uso de: Macarena Segarra Ferrández Consultora especialista en residuos y TSPRL-TRESERRES Prevención de riesgos en la recogida y limpieza de residuos sólidos urbanos ante la COVID-19
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1