Formación de Seguridad Laboral 172
82 Julio-Agosto 2020 Más información:
[email protected] prl en LA GESTION DE RESIDUOS La clasificación más útil de los residuos, desde el punto de vis- ta de seguridad y medio ambiente, siguiendo la Ley 22/2011 de Residuos 1 es la dispuesta de acuerdo a su peligrosidad. De esta manera, se pueden clasificar los residuos en dos grupos: resi- duos no peligrosos y residuos peligrosos , estando definidos estos últimos como "aquellos que presentan una o varias carac- terísticas peligrosas". Estas características peligrosas que hace referencia son aquellas que les confieren a la sustancia un riesgo para la salud o el medio ambiente 2 : explosivo, comburente, in- flamable, irritante, nocivo, tóxico, carcinógeno, infeccioso, mu- tagénico o ecotóxico, etc., por lo que conocer el tipo de resi- duo que se está gestionando y sus características es vital para la salud de los trabajadores. Centrándonos en los residuos procedentes del sector de au- tomoción -y dentro de estos en los de tipo peligroso: bate- rías de plomo, aceites usados, filtros, líquidos de frenos, etc.- la gestión y tratamiento de estos debe encargarse a profesiona- les como son las empresas gestoras especializadas y autoriza- das de residuos. Antes de ser gestionados por estas empresas gestoras, la se- guridad de los trabajadores en la gestión de residuos peligro- sos comienza en la producción del residuo en la cual el produc- tor tiene la obligación de identificarlo adecuadamente. Para su identificación, el productor dispone como referencia las fichas de seguridad (FDS) de los productos utilizados donde figura su composición y las propiedades físico-químicas de este. Con la información proporcionada por las FDS, y atendiendo a la “Lis- ta europea de residuos” (LER) 3 (modificada por el Reglamento (UE) nº 1357/2014) 4 la cual establece en base a las caracterís- ticas de peligrosidad del residuo clasificarlo como residuo peli- groso o no peligroso 2 , se podrán adoptar las medidas de mani- pulación y almacenamiento adecuadas que garanticen la protec- ción de los trabajadores. Añadido a lo citado, el productor debe almacenarlos en con- diciones de seguridad e higiene conforme a la Ley 22/2011 por lo que deberán almacenarse en envases que sean lo suficiente- mente resistentes para evitar ser atacados por el residuo evi- tando así posibles fugas o perdidas y limitando el almacena- miento en el caso de los residuos peligrosos a 6 meses. También exige la prohibición de mezclarlos entre sí o diluirlos. Una vez que el productor hace entrega de sus residuos al gestor de residuos autorizado, estos son transportados hasta las plantas de tratamiento de residuos por transportistas espe- cializados en la gestión de este tipo de residuos y en vehículos adaptados a las medidas de seguridad establecidas por la nor- mativa vigente. Por último, tras ser recepcionados en las plantas de tratamien- to, es muy importante conocer el comportamiento de los resi- duos, ya que en base a este la manipulación y tratamiento de es- tos determina los sistemas de prevención en las instalaciones y los procedimientos y equipos de protección de los trabajadores. Esta cadena de gestión y tratamiento de los residuos, además de ir documentada para su correcta trazabilidad -como puede observar en lo comentado-, siempre tiene en cuenta la protec- ción de la salud de los trabajadores y el medio ambiente. Si aho- ra además tenemos en cuenta el contexto actual en el que nos encontramos de crisis sanitaria por el COVID-19, y que la ges- tión de residuos es considerada un servicio esencial y por tanto ha seguido prestando servicio, esta cadena de gestión y trata- miento de residuos se ha tenido que revisar en términos de se- guridad e higiene laboral, a fin de evitar el contagio por corona- virus en los puestos de trabajo del sector. Para ello, la Comisión Europea ha elaborado un documento denominado "La gestión de los residuos en el contexto de la crisis del coronavirus" 5 , basado en la consulta a expertos de los Estados miembros en materia de residuos y a las partes in- teresadas fundamentales en el sector de la gestión de los resi- duos, así como en el asesoramiento del Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC) 6 el cual ha comunicado que actualmente no hay datos que permitan in- dicar que los procedimientos habituales de gestión de los resi- duos sean inseguros o insuficientes en términos del riesgo de in- fección por COVID-19. El documento indica que los residuos de los servicios sanita- rios, los laboratorios y las actividades relacionadas con pacientes con coronavirus deben manipularse y tratarse de acuerdo con la legislación de la UE sobre residuos peligrosos, según estable- ce la Directiva Marco de Residuos 7 . En lo que se refiere a la protección frente a la exposición al coronavirus en el lugar de trabajo, la Agencia Europea para la Raquel Segovia Rodríguez Gerente de ANGEREA Procedimientos y nuevas medidas de seguridad laboral en la gestión de residuos peligrosos de automoción ante el escenario de crisis sanitaria
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1