Formación de Seguridad Laboral 172
12 Julio-Agosto 2020 SEGURIDAD Y SALUD LABORAL Y covid - 19 Más información:
[email protected] El nuevo SARS-CoV-2, que produce la enfermedad conocida como COVID-19, es un virus de la fami- lia de los coronavirus que, aunque de manera ha- bitual solo afecta a animales, en ciertas circunstan- cias puede transmitirse a las personas. Este tipo de coronavirus fue detectado por primera vez en di- ciembre de 2019 en China, pero en poco tiempo se ha convertido en una pandemia que se ha extendi- do por todo el mundo, dejando más de 7 millones de casos y 400.000 muertos. Actualmente, en muchos países ha comenzado la desescalada, lo cual permite la reactivación de la economía gra- cias a la vuelta a una nueva normalidad en el trabajo. Es por ello, que la prevención es clave para controlar los efectos de la pan- demia y minimizar su propagación. Toda actividad laboral requiere la implantación de medidas preventivas que reduzcan la materialización del riesgo. Esta ges- tión debe ajustarse también a esta situación excepcional causa- da por el COVID-19 ya que la ley exige que, ante un cambio en las condiciones de trabajo, se revisen las evaluaciones de riesgos de la empresa y su correspondiente planificación de la actividad preventiva. Debido a ello, ante el riesgo existen- te por el COVID-19, que puede afectar a entor- nos tanto sanitarios como no sanitarios, las em- presas deben evaluar el riesgo en el que se pue- den encontrar las personas trabajadoras en cada una de las tareas que realizan y establecer medi- das preventivas a partir de la información obte- nida en dicha evaluación. Además, es fundamen- tal que todo el personal de la organización reci- ba la formación e información sobre estos ries- gos y sobre las medidas preventivas a tomar. El “Procedimiento de actuación para los servicios de preven- ción de riesgos laborales frente a la exposición al SARS-CoV-2”, de 22 de mayo, establece una guía para evaluar y actuar en los diferentes niveles de riesgo frente al COVID-19. En ella se pue- de observar que, en determinados trabajadores (grupos vulne- rables) y para ciertos niveles de riesgo (dependiendo del gra- do de contacto con personas sintomáticas), es necesario el uso de EPIs adecuados o incluso el cambio de puesto de trabajo o actividad. Asimismo, la legislación vigente promulgada en mate- ria de flexibilización de restricciones establecidas tras la decla- ración del estado de alarma exige la utilización de mascarillas, así como la implementación de las medidas que sean necesarias en cada caso, si no se puede garantizar la distancia de seguridad de dos metros entre personas. Las medidas tomadas hasta la fecha han per- mitido reducir la incidencia del virus en España y, lo que es más importante, disminuir el número de personas contagiadas y de fallecidos. Sin em- bargo, no podemos relajarnos ante la posibilidad de un posible repunte, por lo que es imprescin- dible que cada uno de nosotros seamos cons- cientes de la importancia que tiene llevar a cabo una serie de medidas como son: limitar la proxi- midad física, llevar a cabo una adecuada ventila- ción de lugares cerrados y cumplir con las me- didas de higiene y protección que se exponen a continuación: Lavado frecuente de manos con agua y jabón o con una solución hidroalcohólica. Evitar tocarse la cara, la nariz y los ojos. Prevención de riesgos laborales y COVID-19 Vanessa Escamilla Gómez Coordinadora del Área académica de Prevención de Riesgos Laborales, Medio Ambiente y Nuevas Tecnologías de Bureau Veritas Formación Lucía Grijalbo Profesora del Área de prevención de riesgos laborales, medio ambiente y nuevas tecnologías de Bureau Veritas Formación
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1