Formación de Seguridad Laboral 167
90 Septiembre-Octubre 2019 PRL EN EL SECTOR sanitario Más información:
[email protected] Riesgo del trabajo/actividad. Los com- puestos citostáticos pueden provocar una formación anormal de las células en los or- ganismos sanos, por lo que son cancerígenos, mutagénicos y tóxicos. ¿C mo se puede mi- nimizar este riesgo ? “Prevenir es curar” o lo que es lo mismo, prevenir es proteger: será el vestuario de protecci n individual adecua- do el que pueda prevenir y hacer de barrera frente a ese riesgo. Los requisitos que debe tener este vestua- rio para una correcta protecci n frente a este tipo de sustancias aparecen en el gráfico 1 . A la hora de manejar un fármaco citostáti- co, además de protegerse la persona, se debe proteger el producto a administrar para que no se contamine de posibles part culas, fibras, pelos, pelusas y organismos…Que puedan provenir del exterior. Además de seguir to- dos los procedimientos as pticos. Recordamos seguir los 9 pasos recomen- dados por Ramos STS para la correcta elecci n del EPI más adecuado (gráfico 2) . El conocimiento del tejido de la ropa de protecci n es otro de los puntos dado que presentan una gran variedad de atri- butos de rendimiento. No será lo mismo un textil reutilizable –como en el caso del polyester– ya que este presenta una es- tructura muy porosa; además se someten a múltiples ciclos de desgaste, lavado y esterilización que pueden afectar negativa- mente a las propiedades de barrera y a la durabilidad durante el ciclo de vida útil de la prenda. Se debe tener en cuenta dentro de esta evaluaci n la permeación normalizada del tejido a esos agentes citostá- El vestuario de protección en actividades de manejo de sustancias citostáticas PASO 1 PASO 2 PASO 3 PASO 4 PASO 5 PASO 6 PASO 7 PASO 8 PASO 9 Identificar los riesgos Determinar los niveles mínimos necesarios de protección Evaluar la toxicidad del riesgo Determinar los requisitos de rendimiento del tejido Determinar los requisitos de rendimiento mecánico Evaluar la comodidad Selección del proveedor adecuado Identificar el uso correcto del producto Realizar prueba de uso/ desgaste ¿Qué actividades pueden provocar el contacto con sustancias citostáticas? Son las siguientes: fabricación de produc- tos farmaceuticos, preparado medicinal en hospitales y centros oncológicos, manejo de farmacos quimioterapeuticos de administración directa a pacientes, manejo de residuos de pacientes y su eliminación, manejo de accidentes y derrames de farmacos citostaticos y transporte y almacenamiento de farmacos, entre otras. Pablo Ramos Pérez Marketing Manager Ramos STS Gráfico 1. Gráfico 2.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MzA3NDY=