seguridad laboral 153
92 Junio 2017 Más información:
[email protected] Texto: Redacción/APTB Fotos: APTB Del 17 al 19 de mayo, el Palacio de Exposiciones y Congresos Ciudad de Oviedo acogió el Congreso Internacional de Pre- vención y Emergencias (CIPE17), organizado por la Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos (APTB), Fundación Ma- pfre y el ayuntamiento de la citada localidad con el objetivo de analizar, enseñar, intercambiar y contar experiencias vitales en terremotos, incendios, inundaciones o atentados terroris- tas que faciliten poder actuar con mayor eficacia en futuras si- tuaciones de riesgo. Tras los discursos de apertura, la primera mesa estuvo dedi- cada a emergencias y terrorismo y en la misma destacaron las ponencias de Raphaël Roché y Chris Dennenmoser , jefe de Operaciones de Bomberos de París y responsable de la red VOST de Alemania, respectivamente, profesionales que han vivido en primera persona las consecuencias de los atentados islamistas perpetrados tanto en la capital francesa como en Berlín. En el caso de Roché, su intervención fue especialmen- te emotiva, ya que la inició con una grabación de las llamadas de emergencia que recibieron los bomberos desde la sala Ba- taclan. Un testimonio sonoro en el que, entre gritos desgarra- dores de auxilio, podían oírse claramente los disparos de los terroristas que asesinaron a decenas de personas el fatídico 13 de noviembre de 2015. Además, la mesa contó con otros dos ponentes de excep- ción: el comandante Antoine Ruiz , de la Escuela de Oficiales de Bomberos del Gobierno de Francia (ENSOSP), conside- rado uno de los mejores especialistas europeos en emergen- cias con agentes químicos, y el comandante José Manuel Mar- tín Palma , de la Unidad Militar de Emergencias (UME), quien analizó los sistemas de lucha contra emergencias radiológicas y nucleares. Y ya en horario vespertino, se abordaron cues- tiones relativas a los equipos de intervención ante riesgos tec- nológicos. Latinoamérica, protagonista En cuanto al segundo día, estuvo dedicado a los riesgos na- turales y los equipos de intervención utilizados para enfren- tarlos. En esta jornada, además de los expertos españoles y del ámbito europeo, brillaron los profesionales latinoameri- canos, encargados de potenciar el carácter internacional del congreso. El primero de ellos en intervenir fue el coronel Mar- tín Antonio Cucalón de Ycaza , del Benemérito Cuer- po de Bomberos de Guayaquil, quien basó su inter- vención en el terremoto que sufrió Ecuador en 2016 y que se cobró cerca de 700 víctimas mortales, cente- nares de desaparecidos y miles de heridos. Por su parte, el comandante de Bomberos de Bo- gotá, Alonso Martínez Riveros , llevó a cabo una po- nencia sobre la influencia del cambio climático en los escenarios de riesgo, con las recientes y trágicas inun- daciones que han sufrido Perú y Colombia en la men- te de todos los presentes. La experiencia de Bomberos de Chile en los catas- tróficos incendios forestales registrados en el país a principios del presente año fue otra de las interven- ciones más destacadas del CIPE17, en este caso a car- go del responsable del Punto Focal Operativo Nacio- nal de Chile, Alejandro Artigas Mac-Lean , conside- rado uno de los mejores especialistas mundiales en emergencias. Congreso Internacional de Prevención y Emergencias (CIPE17) Colaboración e intercambio de experiencias. Con ese espíritu, esencial para mejorar las actuaciones de auxilio en situacio- nes extremas, se celebró el Congreso Internacional de Prevención y Emergencias en Oviedo. Un encuentro en el que se abor- dó desde la asistencia a víctimas del terrorismo hasta cómo reaccionar ante riesgos naturales y en el que Ana Borredá, di- rectora general de Borrmart y presidenta de la Fundación Borredá, puso en valor el servicio que la seguridad privada puede prestarle a la sociedad en situaciones de emergencia. Ana Borredá, directora general de la editorial Borrmart, llevó a cabo la po- nencia “La seguridad privada como elemento clave en el modelo de seguri- dad nacional”. Eventos
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz