seguridad laboral 153

25 Junio 2017 prl en control de plagas Más información: [email protected] aplicación de la pintura en el alcantarillado pluvial del Barrio del Carmen en Costa Rica, así como en viviendas del munici- pio de Pedro Carbó en Ecuador. En España el uso de esta pintura frente al mosquito tigre ha resultado eficaz tanto en ensayos de laboratorio, con una per- sistencia superior a los 2 años, como en campo, donde se está aplicando en imbornales y registros de aguas pluviales en mu- chas localidades del litoral mediterráneo con el fin de evitar la oviposición de las hembras y eliminar focos de cría de masiva en zonas públicas. Medidas de protección personal Las medidas encaminadas a la protección de las picaduras de estos mosquitos no deben obviarse, ya que en su mayoría son acciones sencillas como usar ropa de colores claros y repelen- tes de uso corporal, que pueden evitar la transmisión de es- tas enfermedades. Como conclusión podemos decir que el mosquito tigre se está extendiendo por todo el sur de la Unión Europea de una manera imparable y que aparte de la molestia que el mismo genera estamos ante un mosquito capaz de llegar a transmi- tir enfermedades endémicas tal como ya sucede en otras par- tes del planeta tierra. Su control es imprescindible si quere- mos evitar que esto ocurra. quitos mediante estímulos químicos y los atrapan. Este mé- todo de trampeo requiere de la colocación de varios dispo- sitivos relativamente cercanos entre sí para lograr un control efectivo. Nuevas estrategias de control Recientemente se ha desarrollado nuevas medidas de control que, en su mayoría, se encuentran todavía en fase de imple- mentación en escenarios reales. Una de estas medidas con- siste en la liberación masiva de mosquitos machos modifica- dos genéticamente, de manera que, tanto ellos como su des- cendencia, son dependientes de un antibiótico (tetraciclina) que, al no estar disponible en la naturaleza, los hace inviables y mueren. Estos machos modificados compiten con los machos salvajes por aparearse con las hembras, con lo que se logra una reducción de la población. Experiencias similares de liberación masiva de machos se han llevado a cabo empleando la bacteria Wolbachia , un or- ganismo presente en la naturaleza y en muchos insectos que se transmite de generación en generación y que se sabe blo- quea la transmisión de los virus. Cuando los mosquitos por- tadores de la Wolbachia se liberan en el campo y se apa- rean con los insectos locales, les transmiten la bacteria, luego cuando nacen las nuevas generaciones la portarán y así suce- sivamente irá aumentando la población de mosquitos sin ca- pacidad de transmitir los virus. Existen dudas acerca del im- pacto que la introducción de estos mosquitos pueda gene- rar en la naturaleza Pinturas insecticidas microencapsuladas En el caso de Aedes albopictus , una de las metodologías de con- trol de adultos ensayadas en España es el uso de recubrimien- tos en forma de pintura con los ingredientes activos insecticidas microencapsulados con la tecnología Inesfly. Esta permite la in- corporación de los biocidas en una microcápsula polimérica, lo- grando así una liberación controlada de los mismos, mejorando su persistencia y su seguridad. Los productos Inesfly son el resultado de un largo proce- so de investigación y desarrollo y cuentan con estudios y pro- yectos que avalan su eficacia frente al control de diversos vec- tores que transmiten enfermedades endémicas, como mala- ria (Benin, Costa de Marfil, Burkina Faso), dengue (Costa Rica, Colombia, Ecuador), enfermedad de Chagas (Bolivia, Argen- tina) y leishmaniasis (Bangladesh y Nepal). Estos estudios de eficacia se han llevado a cabo bajo protocolos internacionales y por los principales centros y expertos en control de vecto- res a nivel mundial. La pintura Inesfly ya se ha aplicado con gran éxito en el con- trol de Aedes aegypti en proyectos pilotos realizados en Cos- ta Rica y en Ecuador por los respectivos Ministerios de Salud de estos países. Estos resultados han permitido determinar la efectividad y residualidad de la pintura Inesfly en el control de estadios larvarios, pupas y adultos de Ae. aegypti mediante la Los productos Inesfly son el resultado de un largo proceso de investigación y desarrollo y cuentan con estudios y proyectos que avalan su eficacia Ciclo biológico del mosquito.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz