seguridad-laboral 148

112 Agosto 2016 Articulo Tecnico Más información: [email protected] escalas que se pueden utilizar, dando cabido a la evaluación de factores como conflicto trabajo-familia, mobbing o acoso psico- lógico, entre otros. Algunas de las referencias aplicadas del grupo de investigación han sido en Petróleos Mexicanos (PEMEX), Corporación Na- cional del Cobre (CODELCO) de Chile, Unión Sindical Obrera de Cataluña (USOC, España) y personal de educación, sanidad, y justicia vinculada a la Generalitat Valenciana. En la Tabla 1 se destacan algunos de los estudios aplicados en Latinoamérica. Referencias Burton, J. (2010). WHO Healthy Workplace Framework and Model: Background Document and Supporting Literature and Practices. WHO. Disponible en: http://www.who.int/occupa- tional_health/healthy_workplace_framework.pdf les: (IV) análisis de los resultados y elaboración de un in- forme. Y, finalmente, el tercer proceso recoge la gestión de riesgos a través de (V) la elaboración y puesta en mar- cha de un programa de intervención y (VI) el seguimiento y control de las medidas adoptadas. UNIPISCO En materia de investigación, existen líneas y métodos di- ferentes para la evaluación e identificación de riesgos psi- cosociales pero destaca entre las más influyentes la de la Unidad de Investigación de la Conducta Organizacional (UNIPSICO) de la Universitat de València dirigida por el profesor Pedro R. Gil-Monte que ha desarrollado un mé- todo de evaluación de factores psicosociales UNIPSICO que cuenta con una batería propia (Gil-Monte, 2014). La batería UNIPSICO permite realizar un diagnóstico de la organización teniendo en cuenta distintos factores psico- sociales (factores de contexto, del sistema social, de rol, de tarea e individuales) y sus consecuencias ( burnout , baja sa- tisfacción laboral, problemas de salud, y absentismo/presentis- mo). Esta batería se ha empleado para evaluar los factores psi- cosociales en distintas muestras ocupacionales en España y se ha validado en estudios en Latinoamérica. Además, se ha em- pleado en empresas de diferentes tamaños (<50 trabajadores y >150.000 trabajadores) obteniendo en todos los casos bue- nos resultados en cuanto a la calidad del instrumento. El cues- tionario en su conjunto y todas las escalas han obtenido valo- res de fiabilidad y validez adecuados tanto en España como en otros países como Argentina, Brasil, Chile y Portugal (Gil-Mon- te, 2014). La batería cuenta con un baremo elaborado a partir de una muestra internacional amplia de más de 4.000 trabaja- dores de España, Portugal y distintos países de Latinoamérica. La batería UNIPSICO tiene un formato flexible en cuanto a las PAÍS ARTÍCULO MÉXICO Gil-Monte, P. R., Figueiredo-Ferraz, H. & Valdez-Bonilla, H. (2013). Factor Analysis of the Spanish Burnout Inventory among Mexican Prison Employees. Canadian Journal of Behavioural Science, 45, 96 - 104. 1131 Empleados de prisión mexicanos. Unda, S., Sandoval, J. I., &Gil-Monte, P. R. (2007/2008). Prevalencia del síndrome de quemarse por el trabajo (SQT) (burnout) en maestros mexicanos. Informació Psicológica, 91/92, 53-63. 698 maestros mexicanos. CHILE Olivares, V. E. Vera, A., & Juárez, A. (2009). Prevalencia del síndrome de quemarse por el trabajo (burnout) en una muestra de profesionales que trabajan con personas con discapacidades en Chile. Ciencia & Trabajo, 32, 63-71. 277 profesionales de centros de atención a personas con discapacidad. Olivares, V. E., & Gil-Monte., P. R. (2007/2008). Prevalencia del síndrome de quemarse por el trabajo (burnout) en trabajadores de servicios en Chile. Informació Psicológica, 91/92, 43-52. 393 participantes (29,52% trabajadores de cajas de compensación de asignación familiar, y 70,48% trabajadores de atención a personas con discapacidad). BRASIL Gil-Monte, P. R., Carlotto, M. S., & Gonçalves, S. (2011). Prevalence of burnout in a sample of Brazilian teachers. European Journal of Psychiatry, 25, 205-212. 714 profesores ARGENTINA Marucco, M. A., Gil-Monte, P. R., & Flamenco, E. (2007/2008). Síndrome de quemarse por el trabajo (burnout) en pediatras de hospitales generales, estudio comparativo de la prevalencia medida con el MBI-HSS y el CESQT. Informació Psicológica, 91/92, 32-42 123 pediatras. Tabla 1. Estudios realizados en Latinoamérica (www.uv.es/unipsico )

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz