formación seguridad laboral 139
92 Febrero 2015 gía y filosofía de trabajo. Estas normativas –que son realizadas por los técnicos de prevención y están consensuadas entre ellos y los delegados de prevención– se catalogan como “Normas SEG” de obligado cumplimiento en todas las plantas. -¿Cuántas horas de formación recibe cada trabajador? ¿Qué metodología se emplea para dicha instrucción? ¿Qué progra- mas y contenidos se imparten? La cantidad de horas de formación depende del puesto de tra- bajo y los riesgos asociados, oscilando el número de horas des- de 6 a 15 aproximadamente. Generalmente son impartidas por los propios técnicos de prevención del SPM y por empresas es- pecializadas. Internamente impartimos formación sobre los ries- gos asociados a atmósferas explosivas, radiaciones electromag- néticas no ionizantes y espacios confinados, entre otros. Ex- ternamente contratamos, por ejemplo, cursos de trabajos en plataformas elevadoras o en altura. Se utiliza una metodología teórico-práctica en el propio taller, con casos prácticos de las propias instalaciones, de acuerdo con la metodología que el De- partamento de Formación y el SPM acuerdan. - En cuanto a siniestralidad laboral, ¿cuál es la situación? ¿Qué medidas se aplican para reducirla y controlarla? Nuestros indicadores de siniestralidad son relativamente bajos en lo que se refiere a accidentes y duración media de la incapa- cidad. Estos valores se han mantenido constantes o ligeramen- te inferiores en los últimos años, lo cual nos ha llevado a adop- tar estrategias de mejora de la cultura preventiva. - Los riesgos psicosociales, tales como el estrés o el burnout, ¿cómo se impiden y se tratan? ¿Qué acciones se llevan a cabo para evitarlos y tratarlos? Se dispone de un protocolo de actuación que contempla la pre- vención primera, identificando los factores de riesgo; la preven- cion secundaria, mediante los cursos de información, de forma- ción en estrés y la información que permita detectarlo en la vi- gilancia de la salud; y por último, la terciaria, con el asesoramien- to y la derivación a centros especializados. No hay que olvidar la reinserción y reubicación si se precisa. Todo esto se realiza desde el apoyo que presta el Departa- mento de Psicología, como apoyo individual, y el apoyo colec- tivo de los coachs internos, la web del Servicio de Prevención, Recursos Humanos, los propios técnicos de prevencion, el Ser- vicio Médico y puntuales colaboraciones de recursos externos. - La vigilancia de la salud, ¿qué medidas conlleva? La vigilancia de la salud lleva aparejado la aplicación de dos ti- pos de protocolos. Por un lado están los que se derivan de los riesgos que se encuentran presentes en las tareas de cada em- pleado y la profesión que desempeñan: estos protocolos están basados y derivados de los del Ministerio, pero adecuados a los trabajos que aquí se realizan (protocolos de altura, de trabajos con cromatos o en espacios confinados, musculoesqueléticos o de PVD). Pero, a la vez, tenemos unos protocolos para lo que llamamos “riesgos inherentes al sujeto” y con los que pretendes controlar el riesgo cardioisquémico, el glaucoma o las alteracio- nes prostáticas. Mediante un sistema de seguimiento de los procesos de en- fermedad común que la empresa tiene implantado, conocemos los procesos de IT derivados de enfermedad común, con idea de valorar antes de la reincorporación al trabajo –tras este pe- riodo– las condiciones de salud cuando se reincorporan y si el proceso sufrido puede tener origen o ser consecuencia del tra- bajo que se realice. - ¿Qué legislación se aplica en materia de seguridad y salud la- boral? ¿Dispone la empresa de alguna norma específica? Debido a la diversidad de riesgos ya comentados, la legislación que nos aplica es de diversa índole, desde normativa de ries- gos con presencia de atmósferas explosivas, hasta la correspon- diente a la exposición a productos químicos cancerígenos. Internamente disponemos de normativas específicas basa- das en regulaciones externas que adaptamos a nuestra tipolo- “Los EPI son unas herramientas necesarias en nuestra organización para poder desempeñar las tareas asignadas con seguridad”
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz