formación seguridad laboral 139

90 Febrero 2015 La prevención en las empresas es un eje estratégico que nos aporta un beneficio, no un coste. Invertir en formar, informar e instruir a todos/as y cada uno de los/as trabajadores/as, según las necesidades del puesto de trabajo, supone una mejora en el funcionamiento interno de la empresa, así como una tranquili- dad para todos/as. La protección de los recursos humanos en las sociedades es un mecanismo de competitividad y desarro- llo muy importante. Las organizaciones deberían apostar por contar con un servi- cio de prevención propio, no sólo las que están obligadas, ya que este servicio es de gran ayuda para llevar un control más exhaus- tivo sobre todos los ámbitos de la prevención de riesgos labora- les. De esta forma se conoce mejor el día a día de los/as traba- jadores/as, cuáles son sus funciones, sus necesidades, riesgos… Sistema de gestión de la prevención Resulta decisivo disponer de un sistema de gestión de la pre- vención basado en la mejora continua contando, para ello, con un plan de prevención, con procedimientos generales de fun- cionamiento –como puede ser el de formación, vigilancia de la salud o coordinación de actividades empresariales– y con pro- cedimientos específicos en función de las necesidades de las di- ferentes evaluaciones de riesgos realizadas. Además, las evalua- ciones de riesgos, la planificación de la actividad preventiva, la información, la formación de los trabajadores/as, la vigilancia de la salud, la prestación de primeros auxilios y los planes de emer- gencia permiten la integración de la prevención en las empre- sas, siendo fundamental y estratégico para aquellas que creen y valoran realmente la prevención. Las empresas cada vez están más concienciadas en la im- portancia que para el funcionamiento diario tiene la preven- ción: la preocupación por la seguridad y la salud de sus tra- bajadores/as tiene que ser el objetivo principal en materia de prevención. No se trata de invertir en prevención para cum- plir con la legislación europea, nacional, autonómica o local, sino para ofrecer a los/as trabajadores/as unas condiciones de trabajo adecuadas al siglo XXI. A pesar de la crisis que hemos vivido es importante seguir apostando en todo mo- mento por ella. Coordinación de actividades empresariales Ciertas empresas no le confieren a la coordinación de acti- vidades empresariales la importancia que tiene, simplemen- te porque no conocen su significado o porque sus servicios de prevención no han incidido en ella, pero es de suma im- portancia ya que en ocasiones se pueden producir acciden- tes de trabajadores/as de otras empresas en instalaciones ajenas debido a la falta de información y la instrucción sobre los riesgos, las medidas preventivas y las medidas de emer- gencias. Una vez que sucede un accidente todo el mundo se pone en alerta. La prevención no es sólo cuestión de los técnicos de pre- vención o de los servicios de prevención: la prevención es cosa de todo el personal de la empresa y a todos los niveles, desde el gerente a todos y cada uno de los/as trabajadores/as. Todos ejercemos una labor esencial y fundamental. No es posible lle- var a cabo una prevención de riesgos laborales eficaz si no exis- te un firme compromiso desde todas las partes. Apostemos por la prevención Juan José Espinosa García Técnico de Prevención en la Sociedad de Gestión Pública de Extremadura, S.A.U.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz