formación seguridad laboral 139

88 Febrero 2015 Por Jaime Sáez de la Llave. - ¿Qué es la Mancomunidad Campiña Sur Cordobesa? La Mancomunidad de Municipios Campiña Sur Cordobesa es una asociación de 11 ayuntamientos cuya forma jurídica es la de enti- dad local de Derecho Público, tomando así, forma de Administra- ción Pública. Trabajamos desde 1996 con el objetivo primordial de servir a los ayuntamientos que la componen, contribuyendo a re- solver los problemas derivados del ejercicio de las competencias municipales que, por su carácter común, se puedan trasladar a la escala comarcal, optimizando soluciones y mejorando resultados. - ¿Cómo está estructurado el Servicio de Prevención Manco- munado (SPM) de la Campiña Sur Cordobesa? ¿Cuáles son sus funciones básicas? El Servicio de Prevención Mancomunado “Campiña Sur Cor- dobesa” se constituye mediante sesión plenaria de 25 de mar- zo de 2004, entrando en funcionamiento el día 1 de enero de 2005, por lo que este 2015 hemos cumplido los 10 años de vida. En la actualidad dicho servicio da cobertura a más de 6.500 tra- bajadores contratados por los ayuntamientos que lo compo- nen (Aguilar de la Frontera, Fernán Nuñez, Montalbán de Cór- doba, Montemayor, Montilla, Moriles, Puente Genil, La Ram- bla, Santaella, La Guijarrosa, San Sebastián de los Ballesteros, las empresas municipales SODEPO S.L. y Sociedad Municipal de Desarrollo de Monturque S.L., y la propia Mancomunidad), ofreciendo así mediante medios propios las especialidades de Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial, Ergonomía y Psico- sociología Aplicada, externalizando la Vigilancia de la Salud. - ¿Qué iniciativas, proyectos y acciones ha puesto en marcha la el SPM de la Campiña Sur Cordobesa en los últimos meses? En la actualidad, además de llevar a cabo las actuaciones que mar- ca la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales y demás normativa de aplicación con nuestros traba- jadores, todos nuestros ayuntamientos han comenzado a ejecu- tar obras de construcción a través del Programa de Fomento de Empleo Agrario (PFEA), antes denominado Plan de Empleo Rural (PER), que ejecuta inversiones de las Administraciones Públicas en las comunidades autónomas de Andalucía y Extremadura y en las zonas rurales deprimidas. Por tanto, nuestro Servicio de Pre- vención ha comenzado a ejecutar las actuaciones que marca la ley en este tipo de obras, tales como la formación a los trabajado- res, vigilancia de la salud, coordinaciones de seguridad y salud, etc. - ¿Cuáles son los principales riesgos laborales asociados a los tra- bajadores de la Campiña Sur Cordobesa? ¿Cómo se impiden? Como en toda Administración Pública, los riesgos psicosociales tienen un componente muy importante en la salud de nuestros trabajadores, por lo que desde hace ya varios años llevamos tra- bajando en esta disciplina con intensidad. - La vigilancia de la salud, ¿qué medidas conlleva? En diferentes ocasiones, los profesionales de la prevención so- lemos confundir la vigilancia de la salud con los reconocimientos médicos. En nuestro Servicio de Prevención, consciente de ello, trabajamos todo el año para hacer vigilancia de la salud, y además de realizar a nuestros trabajadores los reconocimientos médicos, desarrollamos muchas más acciones en esta materia como por Julián Moscoso Gil Jefe del Servicio Mancomunado de Prevención de Riesgos Laborales “Campiña Sur Cordobesa” Julián Moscoso Gil cursó sus estudios universitarios en la Facultad de Ciencias del Trabajo de Málaga, donde obtuvo el título de diplomado en Relaciones La- borales. Posteriormente, se especializó en el campo de la prevención, cursando el Máster de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales en las espe- cialidades de Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial y Ergonomía y Psico- sociología Aplicada, cumplimentando dicha formación con la especialización en auditorías y peritaje judicial en accidentes laborales. Desde la finalización de sus estudios, ocupa distintos cargos de responsable de departamentos y servicios de prevención de riesgos laborales en el sector priva- do, y desde el año 2008 ostenta el puesto de jefe del Servicio Mancomunado de Prevención de Riesgos Laborales “Campiña Sur Cordobesa”, complementándolo con la realización de distintos trabajos de consultoría y asesoramiento como “fre- elance” en el ámbito de la seguridad y salud. “No debemos bajar la guardia en siniestralidad laboral mientras se siga produciendo aunque sea un accidente”

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz