formación seguridad laboral 139

86 Febrero 2015 - ¿Qué legislación se aplica en materia de seguridad y salud la- boral? ¿Dispone la empresa de alguna norma específica? Tenemos mucha legislación que aplicar, por eso contamos con una empresa especializada que nos asesora en el cumplimien- to legal. No disponemos de ninguna norma específica. -¿Cuántas horas de formación recibe cada trabajador? ¿Qué metodología se emplea para dicha instrucción? ¿Qué progra- mas y contenidos se imparten? Se realizan programas de formación anuales orientados a la me- jora de la organización del trabajo y a los riesgos de la actividad que cada trabajador desarrolla en la empresa. En procedimien- tos está establecida una formación mínima obligatoria para to- dos los trabajadores. Tenemos integradas en la línea las funciones de nivel básico e intermedio. Existe un procedimiento que establece la forma- ción reglamentaria necesaria para desarrollar estas funciones que están asignadas a los mandos intermedios. Cada vez que un trabajador sufre un accidente, pasa un tiem- po en el servicio de prevención con la responsable de seguridad repasando y actualizando su formación. - En cuanto a siniestralidad laboral, ¿cuál es la situación? ¿Qué medidas se aplican para reducirla y controlarla? Dentro del sector nuestra siniestralidad es baja. Desde la cons- titución del Servicio de Prevención en 1997, hemos disminuido la siniestralidad un 92%, y seguimos con esta tendencia decre- ciente. En los últimos 10 años hemos disminuido la siniestrali- gran organización y coordinación. Por ello somos muy exigentes en la adquisición y reparaciones de nuestras máquinas y equipos de trabajo, requiriendo siempre todo tipo de certificaciones. Es fundamental la formación continua de nuestro personal, los entrenamientos y las simulaciones de alarmas y emergencias. Nuestros riesgos higiénicos más importantes son el ruido y el polvo ambiental. Todos los años invertimos en la mejora de nuestras instalaciones para disminuir la exposición a estos ries- gos. Fuimos la primera siderurgia en España que encapsuló el horno eléctrico para disminuir la emisión de polvo y ruido. Tam- bién desarrollamos un programa de formación dirigido a favore- cer el cumplimiento de los protocolos de rotación entre los tra- bajadores cuyo objetivo es disminuir el tiempo de exposición. Debido a nuestra actividad industrial, tenemos tareas con carga física –por ejemplo el mantenimiento–, y mental, debido, en algunos casos, al trabajo a turnos. - ¿Qué equipos de protección individual se proporcionan a los trabajadores? ¿En qué medida estos EPI facilitan la labor de los empleados y qué riesgos eliminan? Nuestro almacén de EPI es muy extenso. Tenemos EPI de todas las categorías y constantemente estamos renovándolos. Procura- mos que sean equipos de protección individual cómodos para fa- vorecer su uso. Para su elección pasamos un cuestionario que el trabajador cumplimenta y nos remite tras un periodo de prueba. Además de lo básico, tenemos EPI muy específicos. Fuimos la pri- mera empresa que comenzó a usar (en 1999) protectores auditi- vos personalizados que importábamos desde Holanda. En los trabajos con exposición a grandes concentraciones de polvo y a alta temperatura ambiental utilizamos cascos integra- les con aporte de aire externo filtrado y refrigerado. Tenemos ropa ignífuga y refrigerante para algunas actividades. Los EPI de uso más frecuente se suministran en máquinas ex- pendedoras - Los riesgos psicosociales, tales como el estrés o el burnout , ¿cómo se impiden y se tratan? ¿Qué acciones se llevan a cabo para evitarlos y tratarlos? No tenemos identificada ninguna actividad con riesgo de bur- nout. Desde vigilancia de la salud y mediante los protocolos perti- nentes, intentamos detectar los casos de no adaptación a los puestos con estos riesgos y promovemos cambios de actividad. Tenemos programas anuales para disminuir los riesgos psicoso- ciales y mejorar las habilidades directivas. Contamos con pro- cedimientos de trabajo específicos para controlar estos riesgos. - La vigilancia de la salud, ¿qué medidas conlleva? Realizamos, además de los reconocimientos médicos de inicio y periódicos, reconocimientos preventivos, campañas de pro- moción de hábitos saludables y control del riesgo cardiovascu- lar. Hacemos estudios epidemiológicos y estadísticos que publi- camos anualmente. Estamos certificados por AENOR como sistema de gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo conforme con la especificación OHSAS 18001:2007 desde 2009

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz