formación seguridad laboral 139
75 Febrero 2015 Articulo Tecnico ▪ Identificación individual del casco en la parte frontal, me- diante funda protectora en PC transparente, soldada por ul- trasonidos, para introducir distintivos, control magnético de accesos, etiqueta con datos personales del trabajador en caso de emergencia, etc. cabeza para trabajos en altura y fuerte viento, y cuyo diseño debe ser adecuado para satisfacer los ensayos específicos (con- juntamente con el casco) de la EN 397. Según sea el modelo, la fijación al casco puede ser con 2, 3 y hasta 4 puntos, constando de una simple cinta textil provis- ta de hebilla o elástica e incorpora o no un protector de men- tón. Debe tenerse en cuanta que al utilizar protección respira- toria este elemento no debe afectar a la zona de estanqueidad del adaptador facial. 9. Protector de nuca y capuces. Ambos son accesorios opcionales que se incorporan al casco y cuya misión es la siguiente: ▪ Cubrenucas : protegen contra, viento, lluvia, polvo, residuos y salpicaduras de líquidos y puede ser de PVC o textiles (FR, Nomex) resistentes a partículas incandescentes o breve con- tacto con llamas. Para ambientes muy calurosos el material es especial de modo que se empapa en agua y la retiene per- mitiendo su lenta evaporación, que refresca 6 a 10 ºC, du- rante 4 a 5 horas (Figura 5) . ▪ Capuces de invierno , que ofrecen un alto grado de protec- ción contra el frío y altos grados de humedad, ideales para trabajos en plantas de refrigeración. Se dispone de modelos en diversos materiales textiles, espesores y diseños. Estos elementos están diseñados para determinados mode- los de casco, siendo adecuados para un acoplamiento sencillo y desmontaje para su limpieza. 10, 11 y 12: otros accesorios. Se trata también de accesorios opcionales que se acoplan al casco para posibilitar la fijación de elementos auxiliares, incre- mentar la visibilidad o personalizar este EPI. ▪ Soportes para lámparas , en material plástico o metálico, si- tuados en la parte frontal o laterales, en función de la aplica- ción (minería, industria, servicios). Figura 5. Casco con protector de nuca refrigerado para tempera- turas extremas. Ensayos según EN397 y EN471. Figura 6. Tiras adhesivas retrorreflectantes, del tipo recto (1) o conformado (2), que se colocan en la copa para incrementar la vi- sibilidad del usuario. ▪ Tiras adhesivas (Figura 6) , en vinilo o textiles con colores au- toreflectantes (naranja, gris o amarillo), que incrementan la visibilidad del usuario, conforme a EN 471, siendo obligatorio utilizarlas si se trabaja en zonas mal iluminadas. ▪ Personalización del casco con logotipos , como marca de la empresa, para identificar el estatus/función del usuario o dis- tinguir a los trabajadores de otras empresas. Por lo general el proceso de impresión es por tampografía, empleando cli- sés o planchas con mezcla de tintas y colores, resistentes a la intemperie. Es recomendable que se coloquen estos accesorios duran- te el proceso de fabricación y se utilicen componentes aproba- dos empleando técnicas de fijación adecuadas. No son admisi- bles perforaciones en la copa (pérdida de la certificación eléc- trica), emplear adhesivos que puedan alterar las propiedades de la copa del casco, ni acoplar otros elementos sin previa autori- zación del fabricante. Bibliografía ▪ Normas EN que se citan en el texto, mantenidas al día por gentileza de ASEPAL. ▪ Figuras cedidas por MSA Española y usadas en diversos folle- tos comerciales.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz