formación seguridad laboral 139
74 Febrero 2015 Articulo Tecnico tección, sino la naturaleza y características de las sustancias que impactan. 7. Protección respiratoria (EN 149, EN 140 y EN136). En los EPIS de protección respiratoria el componente del equi- po que se acopla a la cabeza es el adaptador facial y cabe distin- guir los tipos siguientes: ▪ Mascarillas autofiltrantes cuyo adaptador facial es a su vez el elemento filtrante y la fijación a la cabeza es por un simple par de cintas elásticas. ▪ Mascarillas con filtro (Figura 4) . El filtro(s) se acopla al adap- tador facial y su peso no debe exceder de 300 g, por lo cual precisan para su fijación y ajuste a la cabeza un atalaje más completo. ▪ Máscaras con filtro . En este caso el adaptador facial cubre y protege no solo las vías respiratorias, sino también la zona ocular, y el peso de los filtros no debe exceder de 500 g, dis- poniendo generalmente de un atalaje con 5 tiras para la fija- ción y ajuste a la cabeza. La certificación de estos EPI es independiente del casco; no obstante, es necesario verificar, cuando se utilizan máscaras y mascarillas, que el atalaje no afecte al sistema de retención del casco y corregir su ajuste. Además, si el casco incorpora una pantalla facial en su posición abatida no debe interferir con los filtros. Existen otros equipos de protección respiratoria, del tipo aislante del medio ambiente, que no se mencionan ya que, como se ha indicado, es su adaptador facial el único a verificar su compatibilidad. 8. Barboquejo (EN 397). El barboquejo es un accesorio opcional que se incorpora al cas- co, generalmente para asegurar su estabilidad y retención a la forme a su nivel de atenuación del ruido en bajo, medio y alto. Es necesario elegir el modelo adecuado para no incu- rrir en una sobreprotección que impide oír señales de aviso y la conversación. ▪ Orejeras electrónicas , de construcción análoga a los pasivos, pero incorporan circuitos electrónicos, siendo el más usa- do el CutOff con atenuación dependiente del nivel y como opción incorporan radio FM y/o componentes de comuni- cación. Es imprescindible contemplar el binomio casco/orejera como unidad de certificación. 4 a 6. Protección facial (EN 166, EN 1731). La protección facial acoplada a casco comprende dos compo- nentes: el marco y la pantalla –disponiendo cada uno de ellos de variados diseños– y generalmente permiten el alzado y aba- timiento, cubriendo el rostro e incluso el cuello con mentonera. Ofrecen protección contra el impacto de partículas (A), salpica- dura de líquidos y, opcionalmente, metales fundidos/sólidos ca- lientes (8), así como arcos eléctricos de cortocircuito (9) y sol- dadura. ▪ Marcos , del tipo universal o de fijación a ranuras, fabrica- do por inyección en plástico sin partes metálicas, HDPE, PC como estándar y PA para temperaturas extremas, pudien- do incorporar un elemento de control de residuos, evitando que penetren o goteen en la zona protegida, durante el uso y al izar la pantalla. ▪ Pantallas , planas o moldeadas, cortas o largas, de malla, ace- tato, PC o propionato, incoloras o tintadas, permitiendo re- cubrimientos antiraya, antivaho y reflectantes, así como di- versos espesores conforme a la aplicación. ▪ Mentoneras , para acoplar en la parte baja de la pantalla, dis- poniendo de dos modelos (rígido y retráctil) de uso más có- modo cuando inclinamos la cabeza. Es necesario certificar y seleccionar el conjunto del sistema para asegurar no solo la compatibilidad y cobertura de la pro- Figura 3. Protección au- ditiva mediante orejeras acopladas al casco, que usa a la vez pantalla de protección facial, mento- nera y protector de nuca (conjunto forestal). Figura 4. Casco con protección ocular y respiratoria mediante mascarilla con filtros, incluyendo orejeras para acoplar a casco.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz