formación seguridad laboral 139
71 Febrero 2015 Articulo Tecnico Actualmente casi todos los fabricantes de cascos de seguridad los diseñan de forma que pueden acoplar otros EPIS que prote- gen contra riesgos adicionales y accesorios que complementan sus prestaciones. En el caso de utilizar el casco como base de acoplamiento a la cabeza de un EPI es preceptivo no solo verifi- car su compatibilidad sino también que sus capacidades protec- toras no quedan afectadas y para ello debe disponerse de un certificado CE emitido por O.N. que lo especifique. La compatibilidad y el mantenimiento de prestaciones entre EPIS pueden indicarse generalmente de dos formas: ▪ En el certificado CE de tipo del casco se listan los modelos de EPIS y accesorios que pueden utilizarse conjuntamente para paliar determinados riesgos. ▪ En el certificado CE de tipo del EPI se listan los modelos de casco al que puede acoplarse, señalando la capacidad protec- tora que ofrece al usuario. En la cabeza se agrupan varios órganos vitales que es necesa- rio proteger y la adecuada fijación/ajuste del EPI incorpora dise- ños válidos para su uso individual. Cuando la tarea implica utili- zar un casco de seguridad y es preciso protegerse de otro ries- go, es óptimo que el EPI correspondiente use como base de fijación al casco. La alteración en diseño obliga a ensayar el con- junto para determinar si mantiene o altera el grado de protec- ción que ofrecen ambos. En este artículo describo esta problemática y detallo las ca- racterísticas de los EPIS y accesorios habitualmente necesarios para la diversidad de actividades en las que es preceptivo utili- zar un casco de seguridad. Sistemas de EPIS acoplados al casco En la Figura 1 se indican los EPIS y accesorios que pueden aco- plarse al casco de seguridad, formando un sistema e incremen- tando su capacidad protectora y/o prestaciones adicionales que se requieren para afrontar las condiciones del entorno en que se desarrolla la actividad y tarea del usuario. En la Tabla A se resumen las características principales de protección y la normativa para los EPIS, así como algunos acce- sorios comúnmente usados. A continuación se amplía y detalla esta información, siguiendo el orden establecido. 1. Protección de la cabeza (EN 397). Los cascos de seguridad disponen de una copa inyectada en ma- terial termoplástico (HDPE, ABS, PC y Nylon, en varios colo- res) que incorpora sistemas de suspensión y retención con ajus- te a la talla de la cabeza. Primordialmente, el diseño pretende proteger al usuario de los daños en la parte superior de la ca- beza por la caída de objetos. La copa puede disponer de ner- vios para rigidez, agujeros de ventilación, visera, borde con vier- teaguas y soportes de EPIS, mientras que en su parte interna se acopla el atalaje de cabeza con sistema de suspensión, ajus- te y sudadera. Ramón Torra Piqué Doctor ingeniero Industrial Casco, base de EPIS Si nos preguntan el nombre de un equipo protector individual de la cabeza, generalmente respondemos que es el casco de seguridad, pero acoplamos al mismo otros EPIS y componentes que es preciso utilizar para cubrir a la vez varios riesgos, se- gún la actividad y el entorno en que se desarrolla la tarea, sin mermar o comprometer mutuamente sus capacidades protec- toras para asegurar con ello la compatibilidad en el uso. Figura 1. Esquema ilustrativo de los componentes principales que se acoplan al casco.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz