formación seguridad laboral 139
102 Febrero 2015 Por Jaime Sáez de la Llave. - ¿Qué sector del mercado abarca Siderúrgica Balboa? ¿Qué actividades y servicios desarrolla? Siderúrgica Balboa, S. A. es una de las empresas españolas lí- der dentro del sector de la siderometalúrgica. Se constituyó en Jerez de los Caballeros (Badajoz) en 1992 y entró en fun- cionamiento a mediados de 1996. Transforma materia prima férrica, resultante del reciclado y de la valoración de mate- riales de desecho, en productos de valor añadido como son las barras corrugadas, alambrón y perfiles, entre otros, des- tinados al mercado nacional, europeo, americano, asiático y africano. En sus instalaciones cuenta con una acería y dos tre- nes de laminación. Desde su puesta en marcha, Siderúrgica Balboa ha desta- cado por su continuo compromiso con la salud y la seguridad de sus empleados, el fortalecimiento de sus sistemas de cali- dad y el respeto al entorno, llevando a cabo continuas inver- siones para mejorar su gestión ambiental. - ¿Cómo está estructurado el Servicio de Prevención de Si- derúrgica Balboa? ¿Cuáles son sus funciones básicas? En la actualidad es un servicio de prevención propio y cuen- ta con dos técnicos de nivel superior (tres especialidades) y uno de nivel intermedio. Los tres técnicos actúan de forma coordinada, en particular en relación con las funciones relati- vas al diseño preventivo de los puestos de trabajo, la identi- ficación y evaluación de los riesgos, los planes de prevención y los planes de formación de los trabajadores. Las actividades de los integrantes del servicio de preven- ción se coordinan con arreglo a protocolos u otros medios existentes que establecen los objetivos, los procedimientos y las competencias, en cada caso, y elaboran una memoria y una programación anual a disposición de las autoridades la- borales y sanitarias competentes. - ¿Cuáles son los principales riesgos laborales asociados a los trabajadores de Siderúrgica Balboa? ¿Cómo se impiden? Por orden, los principales riesgos de la empresa son: atrapa- mientos, quemaduras, caídas y sobreesfuerzos. Con las medidas preventivas que llevamos a cabo diaria- mente y con la utilización de los EPIS necesarios, en la ma- yoría de los casos, impedimos o minimizamos estos riesgos. “Desde su puesta en marcha, Siderúrgica Balboa ha destacado por su continuo compromiso con la salud y la seguridad de sus empleados” Ángel Regodón Vicente Responsable del Servicio de Prevención Propio de Siderúrgica Balboa S.A., empresa perteneciente al Grupo Gallardo Balboa Ángel Regodón Vicente es ingeniero técnico industrial (UNEX 1997). Cuenta con un máster en Prevención de Riesgos Labo- rales en la especialidad de Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial y Ergonomía y Psicosociología Aplicada (UNEX 2000). Es supervisor de instalaciones radiactivas en la especialidad de Control de Procesos y Técnicas Analíticas por el Consejo de Seguridad Nuclear. Además, es miembro de la Comisión de Seguridad de la Industria Siderometalúrgica (CSIS); miembro del Comité de Prevención de Riesgos Laborales de Unión Nacional de Empresas Siderúrgicas-UNESID; participante en los pro- yectos Buenpracsid, Dipresid, Ergosid y Campresid, relacionados todos ellos con la seguridad en sector siderúrgico; y po- nente en distintos másteres de prevención de riesgos laborales. Asimismo, ha sido jefe del Servicio de Prevención del Gru- po Alfonso Gallardo (1998-2014) en Jerez de los Caballeros (Badajoz). En la actualidad es el responsable del Servicio Preven- ción Propio Siderúrgica Balboa S.A. “El Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud Laboral está certificado por la Norma OHSAS 18001:2007”
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz