teresa del campo
Mª Teresa del Campo Balsa Jefa de Servicio de Salud Laboral y Prevención Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz

Seguridad en hospitales

Seguridad en hospitales.

La seguridad en los lugares de trabajo es una obligación legal en nuestro país, enmarcada en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Más allá de los requisitos legales, distintos organismos y sociedades nacionales e internacionales establecen recomendaciones para promover la seguridad y salud en el trabajo.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha diseñado un plan con acciones para lograr lugares de trabajo saludables (1). En dicho documento se les describe como aquellos donde trabajadores y responsables de las empresas colaboran en un proceso de mejora continua para proteger y promover la salud, la seguridad y el bienestar de todos los trabajadores, así como la existencia de lugares de trabajo sostenibles. Esta definición implica no sólo la prevención de los accidentes y las lesiones laborales, sino también la mejora de la salud global de las personas en su lugar de trabajo. Es decir, supone ir más allá de la prevención de riesgos laborales.

Riesgos relacionados con la seguridad en hospitales

Si nos centramos en los hospitales, que es el objetivo de este artículo, sabemos que existen diferentes tipos de riesgos como equipos de trabajo que producen calor, almacenamiento de productos químicos inflamables e instalaciones eléctricas, que influyen en su seguridad con posibles efectos para los trabajadores y también para la seguridad del paciente –en general para la seguridad del usuario–. Se van publicando resultados de estudios relacionados con la seguridad en los hospitales. En este sentido es interesante el estudio norteamericano “National Health Statistics Report” (2), difundido en 2011, donde se recoge que todos los hospitales estudiados (5.212) tenían un plan de emergencia para al menos uno de los seis factores de riesgo más importantes en estos centros sanitarios (epidémicos/pandémicos, biológicos, químicos, radiaciones ionizantes, explosivos e incendios y desastres naturales), aunque sólo un 67,9% de ellos tenían planes de emergencia relacionados con todos estos factores de riesgo, llamando la atención que los planes de emergencia relacionados con explosivos e incendios son los menos frecuentes.

Nuestra situación es similar ya que en muchos hospitales de nuestro país contamos con planes de emergencia que contemplan al menos alguno de estos seis factores de riesgo. Sin embargo, es diferente el resultado en cuanto a que los planes de emergencia relacionados con incendios son de los más frecuentemente contemplados en nuestro entorno, probablemente en relación con la normativa vigente.

Seguridad en hospitales.

Planes de emergencia en hospitales

Los planes de emergencia en cualquier empresa, y por supuesto en los hospitales, no deben ser sólo requisitos formales o documentales. Tenemos que ir más allá en cuanto a su especificidad en cada lugar de trabajo, aplicación práctica y adaptación a los cambios de la empresa.

Es importante que se planifiquen con anterioridad distintos aspectos necesarios de cara a organizar el plan de emergencias. Se han descrito nueve puntos clave (3) que se deberían revisar en un hospital y son los siguientes:

1. Mando y control.

La estructura de mando en cuanto al plan de emergencias debe unificar el control de cuatro áreas: operaciones, planificación, logística y administración.

Debería haber una persona responsable (y suplentes para dar continuidad en caso de que la situación de emergencia lo requiera) de estos nueve puntos clave que vamos a ir describiendo.

2. Comunicación.

Debe ser clara, precisa y ser dada a tiempo.

3. Seguridad.

Debe incluir la seguridad de las personas y la seguridad patrimonial.

4. “Triage” de pacientes.

Se debe asegurar el poder seguir atendiendo a los pacientes según las prioridades derivadas de su situación clínica.

5. Capacidad de reacción.

Es la capacidad que excede más allá la capacidad normal de trabajo habitual del hospital.

6. Continuidad de servicios esenciales.

La atención de los servicios esenciales, como urgencias y la unidad de cuidados intensivos, debe garantizarse en situaciones de emergencia.

7. Recursos humanos.

Debe contemplar la posibilidad de que se necesiten más personas trabajando en diferentes puestos del hospital.

8. Logística y administración de suministros.

Con especial atención a las medicaciones más necesarias en estas situaciones.

9. Recuperación tras los incidentes.

Con ello se busca mitigar el impacto a largo plazo de los daños producidos tras las situaciones de emergencia.

Se concluye que parece necesario incluir distintos tipos de factores de riesgo de emergencia en nuestros planes de emergencia de hospitales y hacerlo de forma sistemática y práctica para mejorar la seguridad de los trabajadores sanitarios, de los pacientes y de sus acompañantes.

Referencias

1. World Health Organization. Healthy workplaces: a model for action: for employers, workers, policymakers and practitioners, 2010. En:  http://www.who.int/occupational_health/publications/healthy_workplaces_model.pdf.

2. RW Niska, IM Shimizu. Hospital Preparedness for Emergency Response: United States, 2008. National Health Statistics Report 2011; 37: 1-16.

3. World Health Organization. Regional Office for Europe. Hospital emergency response checklist. 2011. En: http://www.euro.who.int/en/health-topics/emergencies/disaster-preparedness-and-response/publications/2011/hospital-emergency-response-checklist.