En las empresas a veces ocurre que las acciones de los programas saludables siempre llegan a las mismas personas. O no llegan a los perfiles que realmente lo necesitan.
Una de las piezas clave que podemos aprovechar para mejorar nuestra estrategia son los embajadores saludables: personas que ya se reconocen con un estilo de vida saludable, concienciadas con su propio bienestar.
Estos Embajadores Saludables se cuidan desde la perspectiva más amplia de la palabra (física, nutricional y emocionalmente) y gracias a su compromiso pueden animar a sus entornos a adoptar acciones de cuidado personal.
Pero, ¿cómo podemos desde la organización aprovechar y potenciar esta voluntad de ayuda? ¿Necesitan estas personas formación para que sus consejos de cuidado personal no estén sesgados por su experiencia personal y puedan ayudar a sus compañeros de manera real? ¿Cómo institucionalizar y reconocer esta labor sin incurrir en costes?
El próximo viernes 21 de febrero, Antonio López (director de Saludando), nos contará:
- cómo identificar a los embajadores saludables,
- qué competencias deberían tener estos perfiles para ayudar realmente a sus iguales,
- y casos de éxito de implantación en empresas reales.