Seguridad Social: gasto disparado por absentismo y bajas temporales

Gertrudis Bujalance

En los últimos años, el gasto de la Seguridad Social en España ha experimentado un notable incremento debido al absentismo laboral y las bajas por incapacidad temporal. Este aumento del gasto de la Seguridad Social es una problemática multifactorial que requiere la implementación de estrategias integrales para garantizar la sostenibilidad del sistema y la competitividad empresarial.

Disparado el gasto de la Seguridad Social por absentismo y bajas temporales

Según la información que aporta la Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo (AMAT), en 2023 hubo más de 8,1 millones de bajas por enfermedades y accidentes no laborales, un incremento que requirió un desembolso superior a los 25.300 millones de euros para la Seguridad Social.

Este incremento en las bajas laborales representa un aumento del 20% respecto al año anterior y alcanza cifras récord en la última década. Diversos factores contribuyen a esta tendencia, entre ellos el envejecimiento de la población trabajadora, que conlleva un mayor número de patologías y, por ende, más bajas laborales. Además, el colapso del sistema sanitario tras la pandemia ha provocado demoras en diagnósticos y tratamientos, prolongando la duración de las incapacidades temporales.

La fundación Fedea también ha analizado esta problemática, señalando que, aunque el número de ocupados ha aumentado, las horas totales trabajadas apenas han variado. Esto se debe, en parte, al incremento de las bajas por enfermedad o incapacidad temporal, que afectaron a casi 895.000 trabajadores en el tercer trimestre de 2023.

La incidencia anual de procesos de incapacidad temporal por contingencias comunes gestionadas por las mutuas se sitúa en 409 nuevos procesos por cada mil trabajadores, lo que supone un incremento del 67% respecto a 2013. En el caso de los procesos gestionados por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), el aumento es del 138% en el mismo periodo.

Este aumento del absentismo laboral y las bajas temporales no solo impacta en las arcas de la Seguridad Social, sino que también afecta a la productividad de las empresas. Según AMAT, el coste directo para las empresas en 2024 fue de 13.961,16 millones de euros, un incremento del 14,01% respecto al año anterior y del 190,50% en la última década.

Medidas para afrontar este grave problema

Para abordar esta situación, los expertos en la materia proponen diversas medidas, como mejorar la atención sanitaria para reducir los tiempos de espera en diagnósticos y tratamientos, la implementación de programas de prevención de riesgos laborales y la promoción de hábitos saludables entre los trabajadores. Además, se sugiere una mayor colaboración entre las empresas, las mutuas y la administración para gestionar de manera más eficiente las incapacidades temporales y reducir el impacto económico del absentismo laboral.

 

 

Aplicar filtros
Convocatoria 37ª edición Trofeos Internacionales de la Seguridad
Convocatoria 37ª edición Trofeos Internacionales de la Seguridad
Presenta tu candidatura para la 37ª edición de los Trofeos Internacionales de la Seguridad