En muchos sectores laborales, ser visible significa estar seguro. La falta de visibilidad en el entorno de trabajo es un factor de riesgo que puede derivar en accidentes graves, sobre todo en entornos con maquinaria pesada, tráfico o condiciones de baja iluminación.
Los trabajadores de la construcción, mantenimiento vial, logística o industria necesitan vestuario adecuado para minimizar riesgos. Aquí es donde la ropa de alta visibilidad juega un papel clave: no es solo un requisito normativo, sino una herramienta de prevención que puede salvar vidas.
En el mercado actual, existen distintas opciones de vestuario laboral certificadas según la normativa EN ISO 20471, diseñadas para garantizar la seguridad en entornos de riesgo. La ropa de alta visibilidad más avanzada de Oroel combina materiales fluorescentes con bandas reflectantes de alta calidad, asegurando una visibilidad óptima tanto de día como de noche.
El riesgo de no ser visto: un peligro en el trabajo
Cada año, numerosos accidentes laborales ocurren porque un trabajador no fue visto a tiempo. En sectores como la construcción, el mantenimiento vial o la logística, los atropellos con vehículos y maquinaria pesada representan una de las principales causas de accidentes graves y mortales.
Algunas situaciones en las que la visibilidad juega un papel clave en la seguridad son:
- Obras en carretera: Trabajadores expuestos al tráfico sin suficiente visibilidad para los conductores.
- Almacenes y logística: Conductores de carretillas elevadoras que no detectan a compañeros en su campo de visión.
- Industria y fábricas: Ambientes con poca luz donde un trabajador puede pasar desapercibido entre maquinaria pesada.
El uso de ropa de alta visibilidad certificada es una de las medidas más efectivas para reducir este riesgo, ya que permite que los trabajadores sean identificados a distancia, incluso en condiciones de baja iluminación o climatología adversa.
Normativa sobre ropa de alta visibilidad: ¿qué exige la ley?
Para que una prenda sea realmente efectiva en la seguridad laboral, debe cumplir con la normativa vigente. En Europa, la EN ISO 20471 es el estándar que regula la ropa de alta visibilidad para uso profesional. Esta certificación es obligatoria en muchos sectores y establece criterios sobre los materiales, el diseño y la visibilidad de las prendas.
Clasificación según la EN ISO 20471
Las prendas de alta visibilidad se clasifican en tres categorías según la cantidad de material fluorescente y reflectante que incorporan:
- Clase 1 (visibilidad mínima): Adecuada para entornos de bajo riesgo, como almacenes con tráfico interno limitado. Un ejemplo serían pantalones con bandas reflectantes.
- Clase 2 (visibilidad intermedia): Requerida en entornos con tráfico moderado o presencia de maquinaria pesada. Chalecos y chaquetas con material reflectante son habituales en esta categoría.
- Clase 3 (máxima visibilidad): Obligatoria en zonas de alto riesgo, como carreteras o aeropuertos. Incluye chaquetas y pantalones combinados con grandes superficies reflectantes.
Otros requisitos clave de la normativa
- Superficie mínima de material fluorescente y reflectante: Para garantizar la visibilidad en diferentes condiciones de iluminación.
- Durabilidad y mantenimiento: Las prendas deben conservar su capacidad reflectante después de múltiples lavados.
- Diseño sin interferencias: No deben añadirse elementos que reduzcan la visibilidad de las bandas reflectantes.
Cumplir con estos estándares no solo mejora la seguridad del trabajador, sino que también permite a las empresas evitar sanciones y garantizar el cumplimiento normativo en materia de prevención de riesgos laborales. Oroel cumple con todas las normativas europeas en ropa de protección.
Cómo elegir la mejor ropa de alta visibilidad
Seleccionar la ropa adecuada implica más que solo verificar su certificación. Es importante considerar aspectos como la comodidad, la resistencia y la adaptación al entorno de trabajo.
1. Materiales y durabilidad
Las mejores prendas están fabricadas con tejidos fluorescentes de alta calidad y bandas reflectantes resistentes al desgaste. La ropa debe mantener sus propiedades de visibilidad tras múltiples lavados, ya que una prenda deteriorada pierde su efectividad.
2. Tipo de trabajo y movilidad
Dependiendo del entorno, pueden requerirse diferentes características:
- Prendas ligeras y transpirables para trabajos en temperaturas elevadas.
- Vestuario impermeable y térmico para operarios en exteriores o condiciones climáticas adversas.
- Diseños ergonómicos que permitan libertad de movimiento sin comprometer la seguridad.
3. Certificación y marcado CE
Toda prenda de alta visibilidad debe llevar el marcado CE, indicando que cumple con la normativa europea. Si no lo tiene, no garantiza la protección necesaria en el entorno laboral.
Beneficios del uso de ropa de alta visibilidad
Invertir en vestuario de alta visibilidad certificado no solo mejora la seguridad, sino que aporta ventajas tanto para los trabajadores como para las empresas.
- Reducción de accidentes: Aumenta la distancia desde la que un trabajador puede ser identificado, minimizando riesgos en entornos de tráfico y maquinaria.
- Cumplimiento normativo: Evita sanciones y garantiza que la empresa cumple con la normativa de prevención de riesgos laborales.
- Mayor confianza y bienestar: Los empleados se sienten más seguros al contar con el equipamiento adecuado.
- Imagen profesional de la empresa: Un vestuario adecuado refleja un compromiso con la seguridad y el bienestar de los trabajadores.
Archivado en: