El currículum ciego surgió con el objetivo de reducir la discriminación y el sesgo durante los procesos de reclutamiento y selección. Contrario a los modelos que incluían foto y detallada información personal, el CV ciego consiste en dar a conocer la experiencia, las habilidades y los estudios de un candidato, manteniendo su anonimato. Además de promover la equidad e imparcialidad, este tipo de currículum contribuye a la diversidad en las empresas y a contratar los profesionales mejor calificados.
Generalidades del CV ciego
Antes de ahondar en los beneficios del currículum ciego o anónimo, haremos un repaso de sus principales características:
- No lleva foto con el fin de evitar prejuicios o conductas discriminatorias por parte del reclutador con respecto a la apariencia, el género, la edad o la raza del postulante.
- No incluye el nombre del candidato. En su lugar se suele colocar una identificación compuesta por letras y números, que nada tengan que ver con el nombre real, año de nacimiento ni ninguna otra información que permita identificar al aspirante.
- Sólo se pone como dato de contacto un correo electrónico profesional que no dé pistas sobre el nombre o la edad del candidato. Ni el teléfono ni la dirección se mencionan porque podría revelar el lugar de residencia y causar un sesgo en el reclutador.
- Información personal que no dice nada sobre el desempeño laboral también se excluye del CV ciego, por ejemplo, edad, fecha de nacimiento, nacionalidad, estado civil, género o número de hijos.
- En muchos CVs ciegos se eliminan las fechas de graduación o de empleo, así como la localidad y el nombre de la institución o empresa porque dan cuenta de la edad, zona de residencia o clase social del postulante y podrían ser motivo de discriminación.
Al adaptar un currículum existente a la versión “ a ciegas” o “anónima” es crucial eliminar todo dato que pueda dar indicios de la identidad del aspirante. Los generadores de currículum, por ejemplo, Jobseeker, permiten crear un CV ciego efectivo, modificando y quitando campos según sea necesario.
Currículum ciego en favor de la imparcialidad y la diversidad
La iniciativa de tener un currículum que proteja a los candidatos de la discriminación surgió en Francia en 2006. Desde ese momento varios países, como Reino Unido, Canadá, Noruega, Bélgica y Australia, han implementado iniciativas para usarlo sobre todo a nivel público o estatal, aunque han existido pruebas piloto con empresas privadas. En España y México se están proponiendo medidas para promover la igualdad de oportunidades que incluyen el uso de un currículum ciego.
Ventajas para los candidatos
Si bien el CV ciego no es una solución mágica contra la discriminación y los prejuicios laborales, sí resulta una valiosa herramienta para que más mujeres, candidatos mayores de 45 años, individuos de diverso origen étnico y personas con discapacidad puedan llegar a la instancia de la entrevista.
Asimismo, el panorama en la búsqueda de empleo resulta mucho más alentador para los candidatos que pertenecen a grupos desfavorecidos quienes, al saber que se trata de un reclutamiento “a ciegas”, se animan a postularse a más y mejores ofertas laborales.
Ventajas para las empresas e instituciones
El ámbito laboral puede enriquecerse notablemente al incluir personas de diferentes edades, géneros, orígenes, nacionalidades, etc., que pueden aportar diversas perspectivas, actitudes y habilidades. Esta diversidad se asocia con enfoques más productivos, innovadores y creativos.
El CV ciego se convierte en una gran herramienta para prevenir que los sesgos y prejuicios, que consciente o inconscientemente todos los reclutadores tienen, condicionen la selección de candidatos sin ningún sustento profesional. Como resultado, se incorporan talentos a la empresa basados en experiencia y competencias que, de otra manera, podrían haberse pasado por alto.
Experiencias con el currículum ciego e impacto en la selección de personal
En España, Francia y otros países diversas entidades han llevado a cabo estudios sobre la efectividad y el impacto del CV ciego durante la contratación.
Entre 2017 y 2019, el Instituto de la Mujer de España lideró una prueba piloto que consistió en aplicar este tipo de currículum para el reclutamiento en 46 empresas. Como era de esperar, un 3 % más de mujeres avanzaron en el proceso de selección a raíz de la eliminación del sesgo de género, pero tan solo el 0,98 % fueron contratadas. (1) La discriminación por género y edad se refleja en casos particulares, como el de una mujer francesa de 52 años que logró obtener numerosos llamados para entrevistas luego de quitar su foto y su edad de su CV. (2)
En Reino Unido y en Francia se comprobó que postulantes de origen árabe o no occidental obtenían muchas menos invitaciones a entrevistas que nombres tradicionalmente anglosajones o franceses. (3)
Si bien el currículum ciego puede ser de gran utilidad para reducir la discriminación en primeras instancias, todas las investigaciones concluyen en que, sin otras medidas en etapas más avanzadas, por ejemplo, la entrevista, los beneficios del CV ciego son limitados. Asimismo, es importante que las empresas publiquen sus ofertas laborales en diferentes portales y plataformas para llegar a una convocatoria más diversa.
Reflexiones finales
El currículum ciego elimina la fotografía y ciertos datos personales, como nombre, teléfono, edad, fecha de nacimiento, dirección, género y estado civil con el objetivo de que el proceso de selección de personal sea más equitativo y esté menos sesgado por prejuicios. Además de prevenir la discriminación, este tipo de CV contribuye a mejorar la diversidad y el talento en la empresa. Finalmente, para que este currículum sea efectivo es importante implementar medidas antidiscriminación de principio a fin durante la contratación.
Referencias.
1- Artículo de 20 minutos. El ‘currículum ciego’ solo consigue un avance muy ligero en la contratación de mujeres en España
2- Artículo de L’ indépendant. À 52 ans, elle ne trouvait pas de travail : cette femme retire son âge et sa photo de son CV et obtient finalement un emploi – lindependant.fr
3- Artículo de la BBC. Is it easier to get a job if you’re Adam or Mohamed? – BBC News
Archivado en: