Cómo cargar baterías de litio de forma segura: guía práctica para prevenir riesgos

es-DENIOS-lithium-campaign-charging-batteries-1150px-(002)
Denios

La carga de baterías de litio es una tarea habitual tanto en entornos domésticos como industriales, pero su ejecución incorrecta puede derivar en graves riesgos como incendios, explosiones o fugas de gases tóxicos. Conocer cómo cargar baterías de litio correctamente es fundamental para proteger a las personas, los equipos y las instalaciones. En este artículo te explicamos las buenas prácticas, errores a evitar y soluciones profesionales para garantizar una carga segura y eficiente.

¿Por qué es peligrosa una carga inadecuada?

Las baterías de litio tienen una alta densidad energética, lo que las hace muy eficientes, pero también más inestables si se manipulan incorrectamente. Una carga mal realizada puede generar sobrecalentamiento, provocar reacciones térmicas incontroladas y dar lugar a incendios o explosiones. La mayoría de los incidentes relacionados con baterías de litio en Europa tienen su origen en errores durante la carga.

Recomendaciones clave para cargar baterías de litio de forma segura

Para minimizar los riesgos, es esencial seguir estas normas básicas:

  • Utiliza siempre cargadores compatibles y homologados por el fabricante.
  • Verifica el estado de la batería antes de iniciar el proceso.
  • No cargues baterías cerca de materiales inflamables.
  • Realiza la carga en zonas bien ventiladas.
  • Supervisa visualmente el proceso, especialmente si se trata de equipos industriales.
  • No dejes baterías cargando sin vigilancia por largos periodos.

Estas buenas prácticas aplican tanto para dispositivos personales como para herramientas eléctricas, vehículos eléctricos o módulos industriales.

Soluciones profesionales para la carga segura de baterías de litio

En aplicaciones industriales o de laboratorio, se recomienda utilizar equipos especializados que incorporen protección activa y pasiva contra incendios, sistemas de detección y extinción, y control del entorno.

Armarios SmartStore

Los armarios de carga como los modelos SmartStore de DENIOS ofrecen un entorno protegido para la carga de baterías. Incluyen resistencia al fuego de 90 minutos, ventilación forzada, sensores de temperatura y humo, y sistemas de supresión automática por aerosol. Estos armarios con protección contra incendios están diseñados para minimizar cualquier incidente durante la carga, incluso si una batería entra en combustión.

Contenedores de carga para baterías de litio

Para cargas a gran escala, los contenedores WFP-X Li-Ion Charge permiten cargar hasta 200 dispositivos simultáneamente. Están equipados con protección REI 90, gestión de energía avanzada y sistemas de detección y extinción que aseguran la continuidad de la actividad sin comprometer la seguridad. Consulta más sobre estos contenedores para carga de baterías industriales.

es-DENIOS-lithium-campaign-charging-batteries-1193px-2-(002)

Qué hacer si una batería se sobrecalienta durante la carga

Si detectas hinchazón, ruidos extraños o elevación anormal de temperatura durante la carga, interrumpe inmediatamente el proceso. Retira la batería de forma segura, utilizando guantes y almacenándola en un recipiente ignífugo si es posible. No intentes reutilizarla sin una revisión técnica profesional.

Normativas aplicables y cumplimiento legal

El transporte y almacenamiento de baterías de litio está regulado por normativas como el transporte ADR (para mercancías peligrosas), por lo que su carga también debe cumplir estándares de seguridad. Utilizar soluciones certificadas garantiza el cumplimiento legal y reduce la exposición a responsabilidades.

Más información sobre cómo cargar baterías de litio

Si quieres profundizar en las soluciones disponibles y las medidas de prevención para la carga segura, puedes consultar esta guía completa sobre cómo cargar baterías de litio elaborada por expertos de DENIOS.

Aplicar filtros
Jornada sobre seguridad y salud en el trabajo en el sector alimentario el próximo 27 de marzo en Madrid
Jornada sobre seguridad y salud en el trabajo en el sector alimentario el próximo 27 de marzo en Madrid
Organizada por nuestra revista, cuenta con el respaldo de Medop, Paredes, Metalco, Productos Climax, Juba, Brother y Rolyms, reafirmando de este modo el compromiso de estas empresas con la seguridad laboral